Pecados profesionales: la pereza

Nota: entrada del 4/12/2009 recuperada y adaptada de mi antiguo blog.

El sacerdote y filósofo español Jaime Luciano Balmes (1810-1848) escribió que la pereza, es decir, la pasión de la inacción, tiene, para triunfar, una ventaja sobre las demás pasiones, y es que no exige nada. En el mismo sentido, el escritor Samuel Beckett (1906-1989) afirmó que no existe pasión más poderosa que la pasión de la pereza. 

La pereza es un defecto muy extendido, pero a su vez tiene fácil remedio. Basta con sacudirnos la negligencia, el tedio o el descuido en el cumplimiento de nuestros deberes para ser capaces de llegar a lo más alto.

Ante la pereza, voluntad:

La voluntad es la joya de la corona de la conducta. La voluntad es aquella disposición para querer algo y ponerse a buscarlo en esa dirección.

Hay una distinción que me parece muy interesante y es la diferencia entre desear y querer. Desear es pretender algo desde el punto de vista pasajero. Depende de sensaciones exteriores y responde a mecanismos que se disparan con una cierta inmediatez. Tiene que ver con la determinación, la firmeza, el verse motivado por algo y avanzar en esa dirección. El deseo se da más en las personas poco maduras, mientras que el querer se da en aquellas que tienen una solidez más rocosa.

Voluntad es elegir y elegir es anunciar y renunciar. La voluntad consiste en preferir. Se trata de la capacidad para ponerse metas concretas y luchar por conseguirlas. Deberíamos ser capaces de tener una especie de tabla de ejercicios de gimnasia de voluntad: ahora hago esto sin gana porque es mi obligación y después me aplico en esa otra tarea porque es bueno para mí y más tarde hago aquello otro porque sé que hará de mí un hombre o mujer de una pieza. La costumbre de vencerme en lo pequeño. En una palabra, la victoria sobre sí mismo.

El hombre inferior vive aferrado a lo inmediato, al deseo momentáneo que tira de él al sentirse estimulado por su presencia. Mientras que el hombre superior se proyecta hacia delante sacrificando lo inmediato por lo mediato.

Toda educación empieza y termina por la voluntad.
— Enrique Rojas

En estos tiempos difíciles no nos queda otra opción que ponernos manos a la obra. No cabe la congelación de la voluntad, el abandono de nuestra condición de seres activos y emprendedores.

Así que, ¡fuera telarañas!



Motores en miniatura para un gran hombre

El mundo está lleno de maravillosos personajes anóminos, seres brillantes y luminosos que suelen destacar por un rasgo común: una humildad natural, innata, que les hace relativizar con discreción y silencio la importancia de sus logros.

Este es el caso José Manuel Hermo Barreiro, "Patelo", ingeniero gallego jubilado, cuya historia, recogida hace meses en los medios españoles, ha vuelto a recobrar vida en las redes sociales anglosajonas. No es de extrañar: José Manuel se dedica a fabricar artesanalmente motores en miniatura idénticos a los motores industriales, con una sola diferencia: funcionan con aire comprimido. 

Con independencia de la maravilla técnica de sus trabajos, lo que realmente me ha cautivado es la persona que uno advierte al escucharle hablar de su pasión. Destaco estas palabras en concreto:

Nuestro oficio se acaba. Hoy no hay quien repare: hay que mirar por qué se rompió esa pieza y cómo vamos a arreglarla. Ese el motivo de que ya no queden mecánicos así. Lo que hace falta es delicadeza, tener pasión y mucha delicadeza. Yo, cada pieza que hago, la acaricio como si fuera un bebé... estas piezas tan pequeñitas... pero no es paciencia. Es pasión. Pasión por la mecánica. Esa es mi idea de pensar.

Aunque Don José (que no tiene Internet) habla de mecánica, lo que nos cuenta va mucho más allá: es una enseñanza para todos los demás ámbitos de la vida. ¿No creen?

Comparto también el asombroso vídeo sobre la construcción artesanal del motor V-12 más pequeño del mundo. No sé a ustedes, pero a mí me parece magia. De la buena.


Si quieres cambiar el mundo, empieza por hacer tu cama

Nota: Entrada del 21.06.2014 recuperada de mi antiguo blog

Una costumbre muy arraigada en los Estados Unidos es la de los "commencement address", discursos que se dan a los alumnos que obtienen su graduación, tanto en la universidad (college) como en un instituto (high school). Para pronunciar dichos discursos, la institución educativa invita a un personaje notable por sus logros, ya sean del mundo de la política, los negocios, la eduación, la ciencia, las artes o, como en este caso, el mundo militar. Todos los años se pronuncian cientos de "commencement address", algunos de ellos memorables, destinados a inspirar e iluminar el futuro de los recién graduados mediante el ejemplo vital de la personalidad invitada. De todos los que he podido escuchar este año, sin duda me quedo con que pronunció el Almirante William McRaven el pasado mes de mayo durante la ceremonia de graduación de la Universidad de Texas en Austin.  

Mc Raven es el actual Comandante del Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos (USSOCOM), y dirigió la operación "Neptune Spear", que condujo a la localización y muerte de Osama bin Laden. En su discurso, compartió con los alumnos las lecciones vitales extraidas de su experiencia como Navy Seal, una de las unidades de operaciones especiales más exigentes del mundo. Se trata de una intervención directa, sucinta (apenas 20 minutos), clara y muy emocionante sobre la capacidad que todos tenemos para cambiar el mundo. Para el Almirante Mc Raven, todo empieza por un acto tan simple como hacer tu propia cama, tarea que cada amanecer, sin excusa, debía realizar a la perfeccióndurante su entrenamiento como "Seal":

"Si haces tu cama cada mañana, habrás completado la primera tarea del día. Te proporcionará una pequeña sensación de orgullo y te animará a realizar otra tarea y otra y otra. Al final de la jornada, una tarea finalizada se habrá convertido en muchas otras tareas finalizadas. Hacer tu cama refuerza también el convencimiento de que, en la vida, las pequeñas cosas importan. Si no puedes hacer bien las cosas pequeñas, nunca harás bien las grandes. Y si por casualidad has tenido un día horrible, regresarás a casa y te acostarás en una cama bien hecha (que tú has hecho), y esa cama te está diciendo que mañana todo irá mejor. Si quieres cambiar el mundo, empieza por hacer tu cama".

Esta fantástica reflexión constituye el primer punto de un decálogo que podemos resumir así:

1. Si quieres cambiar el mundo, empieza por hacer tu cama. Haz bien las cosas pequeñas para poder hacer bien las grandes.

2.No puedes cambiar el mundo tú solo. Si quieres cambiar el mundo, busca gente que lo haga contigo.

3. Si quieres cambiar el mundo, mide a las personas por el tamaño de su corazón.

4. Si quieres cambiar el mundo, recupérate de los fracasos y sigue adelante.

5. Si quieres cambiar el mundo, no tengas miedo de las situaciones más comprometidas, difíciles ni avergonzantes. La vida está llena de ellas.

6. Si quieres cambiar el mundo, a veces tienes que arriesgarte y ponerte en cabeza.

7. Si quieres cambiar el mundo, nunca retrocedas ante los tiburones que quieran avasallarte.

8. Si quieres cambiar el mundo, debes ofrecer lo mejor de ti mismo en los momentos más oscuros.

9. Si quieres cambiar el mundo, empieza a cantar cuando estés cubierto de barro hasta el cuello. Nunca subestimes el poder de la esperanza. 

10. Si quieres cambiar el mundo, nunca, jamás, te rindas.

Una magnífica lección vital ¿no les parece?