El "gran" logro del Pacto de Toledo
Vamos a tratar de explicar de forma sencilla y comprensible lo que está pasando con las pensiones.
Tagged with: entorno económico
Vamos a tratar de explicar de forma sencilla y comprensible lo que está pasando con las pensiones.
El mandato de Donald Trump cumple 100 días, 100 jornadas en las que ha habido de todo menos aburrimiento. En mi nueva entrega de las Crónicas Trumpistas para Ecoonomía, repaso la trayectoria presidencial y analizo el cumplimiento de sus promesas electorales estrella.
Hace un año inicié en Sintetia una serie de artículos de política monetaria sobre la actuación de los bancos centrales en las últimas décadas. Empezaba mi recorrido resumiendo el estado de situación de una economía en la que estos bancos centrales han adquirido un enorme protagonismo, de tal forma que sus continuas intervenciones, primero convencionales y luego “extraordinarias”, se han convertido en el pan económico nuestro de todos los días. Si bien su papel durante la gestión de la gran crisis financiera fue clave, al evitar un colapso en la liquidez del sistema que sin duda hubiera agravado la depresión, resulta más dudosa su eficacia para propiciar el regreso al crecimiento, la creación de empleo, el desapalancamiento global, la disminución del riesgo del sector financiero, la sostenibilidad de las finanzas públicas y los desequilibrios estructurales de los estados.
Mi nuevo artículo en Domestica Tu Economía trata sobre el impacto que este panorama de intereses cercanos al cero o negativos ha tenido y tiene para sus ahorros, esos que tanto cuesta ganar y tan pronto se evaporan.
El profesor Ignacio Javier Iglesias regresa con una nueva y muy interesante entrega de su Newsletter de Entorno Económico. A revisar muy de cerca.
Vídeo con los principales resultados: