Ante el vértigo, conocimiento

La reacción de las sociedades ante las coyunturas complejas e inciertas surge siempre del miedo y de la ansiedad ante lo incomprensible.

Ante este vértigo paralizante, debemos rebeldes del conocimiento. Sobre ello trata mi nueva reflexión en Sintetia.

Leer artículo completo: Rebeldes del Conocimiento

Una coyuntura global tremendamente complicada.

Desgraciadamente, se confirman las tendencias globales que apuntaba en mi artículo del mes de marzo en Sintetia : “Crisis, What Crisis?”:

  1. Los efectos de la invasión rusia de Ucrania tienen impacto mundial, especialmente en los más vulnerables.

  2. La política energética ha virado hacia la seguridad del suministro y la diversificación de las fuentes, y es un camino de no retorno.

  3. Del mismo modo, la seguridad alimentaria se ha convertido en otra prioridad estratégica.

  4. Se intensifica la carrera por las materias primas estratégicas, tierras raras, materiales críticos y productos básicos. Una carrera que no será amistosa y que augura inestabilidad en los países productores política e institucionalmente más débiles.

  5. Veremos cambios muy importantes en la gestión de las cadenas de suministro.

  6. Los estándares tecnológicos mundiales tienen más posibilidades de diverger. La competencia gana terreno a la cooperación, a ritmo acelerado.

  7. Los efectos en el sistema financiero son todavía imprevisibles: la volatilidad es la nueva normalidad.

  8. El gasto en defensa aumenta y lo seguirá haciendo en los próximos años.

  9. El ciberespacio es un escenario creciente de conflicto. Y el entorno espacial empieza a serlo también.

  10. La incertidumbre sigue siendo máxima; cualquier escenario es posible.

En estos momentos, no soy nada optimista: vamos a peor.

Complejidad

Complicado no es lo mismo que complejo. Lo complicado puede llegar a comprenderse y a predecirse. Lo complejo va más allá.

Hay nuevos comportamientos y propiedades que no pueden explicarse sólo a partir de los comportamientos y propiedades de los componentes aislados.

- Algo complicado: un reloj, un coche.
- Algo complejo: el tiempo, la economía.

No hay explicaciones simples ni predicciones exactas sobre lo complejo. Es importante entender eso.

Los retos de nuestra dependencia del gas ruso

Es probable que la #UE pueda sobrevivir a una interrupción drástica de las importaciones de #gas ruso, pero el panorama se complica cuando se tienen en cuenta los mercados individuales de gas.

Utilizar toda la capacidad de importación disponible no es realista por al menos cinco razones:

1. La capacidad de producción y licuefacción es limitada
2. Cuestiones económicas y jurídicas relacionadas con la reorientación de los flujos de GNL
3. Precios elevados
4. Efectos secundarios en los países más pobres
5. Problemas intracomunitarios

La pregunta que se hace Bruegel: ¿Cómo puede Europa frenar la demanda de forma realista?

España, potencia mineral

España está bien posicionada para suministrar los metales necesarios para construir las baterías del futuro y desarrollar las #renovables y los vehículos eléctricos de Europa. Somos el país más rico en #minerales de la UE.

¿Explotaremos nuestro valor geoeconómico o seguiremos mareando la perdiz?

Más información: España, el país más rico en minerales de la UE, podría convertirse en el principal productor de cobalto- El Periódico de la Energía (elperiodicodelaenergia.com)

Feliz Navidad

"Haré honor a la Navidad en mi corazón y procuraré mantener su espíritu a lo largo de todo el año. Viviré en el Pasado, el Presente y el Futuro; los espíritus de los tres me darán fuerza interior y no olvidaré sus enseñanzas."

- Charles Dickens

Feliz Navidad y un 2022 más próspero y menos torcido que este año que terminamos.

Green is the new black

Green-Budgeting-homepage-slider-image-1-w-1140.jpg

Artículo de Borja Ventura en Yorokobu, en el que tuvo la gentileza de recabar mi opinión y la de otras muchas voces, lo que hace el trabajo más abierto e interesante para un debate sensato y respetuoso sobre el tema. Excelente trabajo y muchas gracias por la confianza.

La nueva economía ante el reto de que sus números verdes sean más verdes

Se gestionan las cosas; se lideran las personas

Grace Murray.jpg

Aunque no es la primera vez que el mundo se enfrenta a una situación de incertidumbre y desorientación global de tal magnitud, ahora lo hace desde una realidad social y tecnológica completamente distinta, con viejos paradigmas en desintegración e instituciones en cuestión. Sin embargo, ello no significa que no podamos aprender de los ejemplos del pasado.

Mi última colaboración con Sintetia un personaje extraordinario, una enorme mujer, una oficial de marina cuya historia de determinación, proactividad y rebeldía serena nos deben inspirar en estos tiempos inciertos: Grace Murray Hopper (1906-1992).

Leer el artículo: Navegar en aguas inciertas: lecciones de vida y gestión con Grace Murray