Hilos veraniegos 2023

Les dejo una selección de mis últimos hilos de Twitter sobre diversos temas de actualidad:

Hilos - Enero 2023

1 de enero. Estrenamos el año con el sexto plan anticrisis en esa España que dicen que va como un tiro. La evolución de la inflación, la deuda y el empleo marcarán el camino económico durante los próximos meses. No será un ejercicio fácil, incluso regados de fondos europeos y dinero público. -> Seguir el hilo

4 de enero. Las ventas de coches eléctricos quedan un 35% por debajo de la hoja de ruta del Gobierno. -> Seguir el hilo

7 de enero. Un excelente artículo Michael Ignatieff en @PolExt de recomendadísima lectura en los tiempos que corren. -> Seguir el hilo

11 de enero. Aquí estamos para escuchar a Nouriel Roubini @Nouriel en la Fundación Rafael del Pino @frdelpino -> Seguir el hilo

13 de enero. La pregunta: ¿se mantendrán los precios del gas natural? Hagamos un poco de prospectiva. -> Seguir el hilo

19 de enero. Los últimos análisis que estoy leyendo confirman lo que escribí en mi reciente post sobre los precios del gas natural: no cabe esperar una bajada adicional significativa en 2023,aunque no veremos los topes de 2022. La situación, no obstante, es muy volátil. -> Seguir el hilo

24 de enero. La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social se situó en 11.902 millones de euros: 959 millones más que en diciembre de 2022. Sólo el gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del PIB. Es una cifra enorme. -> Seguir el hilo

26 de enero. Temporalidad de asalariados en el sector privado vs sector público. -> Seguir el hilo.

27 de enero. Resumen de los datos de crecimiento del último trimestre de 2022. -> Seguir el hilo.

28 de enero. En 2023, Estados Unidos se convertirá en un exportador neto de petróleo y le está disputando a Qatar el primer puesto como mayor exportador mundial de gas natural licuado. -> Seguir el hilo

28 de enero. Si el presupuesto se tuviese que ajustar a los ingresos actuales, ¿cuánto habría que recortar las pensiones?. -> Seguir el hilo

Un tuit para enmarcar...

Su autor, Eduardo Garzón, "Miembro del Consejo Científico de ATTAC" y (ejem) "Doctorando en Economía Internacional", ha quedado retratado para la posteridad... 

Sin comentarios


Demografía y empleo USA, en seis tuits

Resultado de una de las numerosas y valiosas interacciones que acontecen habitualmente en mi timeline de Twitter. En este caso, con mi habitual grupo de sospechosos habituales, a los que recomiendo encarecidamente seguir:

Reflexiones sobre economía y Twitter

Esta semana he publicado en Sintetia "Lexicografía económica tuitera y otras reflexiones pajariles veraniegas", donde trato de efectuar una revisión irónica sobre el uso y abuso de ciertos términos económicos en las redes sociales.

El artículo termina con una serie de recomendaciones personales para la utilización de Twitter, derivadas de mi experiencia con la plataforma. Permítanme compartirlas también aquí con ustedes:

1. No seas esclavo de los mismos datos ni de las mismas fuentes. Nada mejor que una observación astuta y poliédrica de la realidad.
2. Las corrientes mayoritarias y mediáticas de opinión reducen nuestra capacidad de análisis crítico de la realidad.
3. Enamórate del conocimiento compartido y enriquecido por tu timeline, no de tus propios tuits.
4. 140 caracteres no pueden acoger la razón absoluta. En cambio, dan cabida a infinitas necedades.
5. Nunca te ocultes en tu perfil.
6. Siempre desafía a tus propias convicciones.
7. Respeta las opiniones de los que interaccionan en tu timeline.
8. Sé constante en tu cordialidad.
9. Antes de bloquear a un tuitero que debate contigo, pregúntate dos veces por qué vas a hacerlo. Tal vez sea por la razón equivocada. Pero ante el insulto, la mentira continuada y el acoso verbal, no lo dudes: bloquea y denuncia al agresor.
10. Finalmente: Twitter es mucho más divertido si todos interaccionamos con humor, respeto y ánimo constructivo.