La nueva geopolítica del comercio global

La historia nos dice que olvidar las lecciones proteccionistas del pasado conlleva desagradables consecuencias en el presente y el futuro.

Por desgracia, muchos políticos y economistas siguen desmemoriados. No son buenas noticias para el comercio, ni para la humanidad....

Mi nuevo artículo en Sintetia explica como las guerras comerciales, la conformación de nuevos bloques comerciales geopolíticamente más cercanos, las sanciones económicas y la reestructuración de las cadenas de suministro son solo algunos de los factores que están redefiniendo el comercio mundial.

Leer el artículo completo

Panorama geoeconómico global

“Omnishambles”, que no tiene una traducción exacta al español, describe una situación que es mala en muchos sentidos, porque las cosas se han organizado mal y se han cometido errores graves. Esto es, el mundo tal cual lo estamos viviendo ahora mismo.

Mi nuevo artículo en Sintetia efectúa un breve recorrido analítico sobre lo que está ocurriendo en el mundo.

Liberalismo e impuestos

Sin duda, los impuestos son una de las cuestiones más controvertidas en el debate político y económico, tanto por el efecto directo que tienen sobre nuestros bolsillos como por el uso que se hace de ellos. ¿Qué papel juegan en el liberalismo? ¿Son una forma de redistribuir la riqueza, de financiar los servicios públicos, de incentivar o desincentivar ciertas actividades, o de perpetuar el poder del Estado? En mi nueva entrada en Sintetia intentaré ofrecer una reflexión lo más desapasionada y centrada posible sobre el papel que deberían tener los impuestos desde una perspectiva estrictamente liberal.

Liberalismo punk: la cuestión de los impuestos

Nuevos artículos en Sintetia

Estas últimas semanas han aparecido dos artículos nuevos en Sintetia con mi firma, de temáticas muy distintas:

  • Liberalismo punk, un manifiesto. Quién le hubiera dicho a Adam Smith, uno de los padres del liberalismo, que ser liberal en pleno siglo XXI seguiría siendo un acto revolucionario.

  • Grecia vs España. Crónica de dos recuperaciones. Primer artículo de una serie dedicada a comparar los elementos clave de la recuperación griega con los de la española, al tratarse de dos modelos que, al menos en lo aparente, parecen diferir en su naturaleza.

Se gestionan las cosas; se lideran las personas

Grace Murray.jpg

Aunque no es la primera vez que el mundo se enfrenta a una situación de incertidumbre y desorientación global de tal magnitud, ahora lo hace desde una realidad social y tecnológica completamente distinta, con viejos paradigmas en desintegración e instituciones en cuestión. Sin embargo, ello no significa que no podamos aprender de los ejemplos del pasado.

Mi última colaboración con Sintetia un personaje extraordinario, una enorme mujer, una oficial de marina cuya historia de determinación, proactividad y rebeldía serena nos deben inspirar en estos tiempos inciertos: Grace Murray Hopper (1906-1992).

Leer el artículo: Navegar en aguas inciertas: lecciones de vida y gestión con Grace Murray

Libertad Económica… y mucho más (Índice Sintetia 2016)

¿Qué determina que existan culturas más libres, más ricas, más atractivas? ¿Son mejores porque son más ricas o son más ricas porque son mejores? ¿Cómo se puede cambiar o mejorar un país entero? 

En Sintetia hemos actualizado nuestro propio índice de libertad económica, ampliando el ejercicio analítico que iniciamos y más tarde pulimos en 2014. El top 10 de nuestro ranking 2016 es el siguiente: 

Pueden consultar la metodología y la clasificación completa en este enlace.