La excesiva discrecionalidad administrativa y sus incentivos perversos

El pasado 10 de marzo se publicó en Sintetia la segunda entrega de la serie de artículos escritos conjuntamente con Simón González de la Riva sobre el concepto de "Administración Posible". En esta segunda parte analizamos el amplio espacio de discrecionalidad que la administración se otorga en su relación con los ciudadanos.

¿Esto qué significa? Que su actuación no será siempre automática ni estará sujeta a un parámetro o conjunto de parámetros fijos y previsibles, determinados a través de unas potestades regladas por ley. Bien al contrario, la norma suele otorgar a la administración una importante capacidad de decisión basada en términos abstractos, difusos e incluso totalmente subjetivos. Porque, ¿cuándo una medida se convierte en “idónea”? ¿Cuál es el alcance “adecuado” de una regla? ¿En qué punto del abanico de posibilidades existentes va a entender una administración que algo es “suficiente”?

Leer el artículo completo: Otra Administración es Posible (II): Discrecionalidad e Incentivos

Otra Administración es posible (I)

Primer artículo de una serie que inicio en Sintetia con Simón González de la Riva, desarrollando el concepto de Administración Posible  Se trata de convertir el actual juego político de “gestión por ocurrencias” en un proyecto colaborativo basado en el pragmatismo y el aprovechamiento de las fortalezas existentes:

El Camino Hacia Ninguna Parte: Trilogía de los Bancos Centrales

A principios del mes de noviembre iniciábamos en Sintetia una serie sobre política monetaria de la que que se acaba de publicar la tercera y, por ahora, última entrega

Empezábamos nuestro recorrido resumiendo el estado de situación de una economía planetaria en la que nuestros protagonistas, los bancos centrales, han adquirido un protagonismo brutal, de tal forma que sus continuas intervenciones, primero convencionales y luego “extraordinarias”, se han convertido en el pan económico nuestro de todos los días. Afirmábamos entonces que si bien su papel durante la gestión de la gran crisis financiera fue clave, al evitar un colapso en la liquidez del sistema que sin duda hubiera agravado la depresión, resulta mucho más dudosa su eficacia para propiciar el regreso al crecimiento, la creación de empleo, el desapalancamiento global, la disminución del riesgo del sector financiero, la sostenibilidad de las finanzas públicas y los desequilibrios estructurales de los estados.

Sin embargo, todo eso y más se ha ido demandando a los bancos centrales, ante la dejación y procrastinación voluntarias de los gobiernos y de las instituciones político-financieras internacionales. Tal inanidad reformista se ha traducido en un entorno económico donde los países desarrollados mantienen una carrera monetaria basada en masivas expansiones y reducciones sucesivas de tipos nominales, entrando en esa ignota Zona Negativa que describíamos en la segunda entrega de la trilogía.

Aquí tienen los enlaces a la serie completa:

  1. El muy disputado caso de los Bancos Centrales (I): Estado de situación
  2. El muy disputado caso de los Bancos Centrales (II): Bienvenidos a la Zona Negativa
  3. El muy disputado caso de los Bancos Centrales (III): Sendas Peligrosas

Tipos de interés: Bienvenidos a la Zona Negativa

Publicada la segunda parte de mi serie de artículos en Sintetia dedicada a los Bancos Centrales. Esta vez abordamos el mundo alternativo de negatividades en la que los estados y sus bancos centrales nos han metido tras la última gran crisis financiera, mundo que esbozábamos en nuestro primer artículo de esta trilogía.

Leer: El muy disputado caso de los Bancos Centrales (II): Bienvenidos a la Zona Negativa

“Cuando haces pop, ya no hay stop”. El muy disputado caso de los Bancos Centrales (primera parte)

Hoy se publica en Sintetia mi primer artículo de una trilogía dedicada al papel de los bancos centrales en la economía actual, muy destacado a la par que inquietante.

El muy disputado caso de los Bancos Centrales (I): Estado de situación

Desigualdad, crecimiento y capitalismo castizo: think outside the box

Publicado mi nuevo artículo en Sintetia, originado a raíz de la lectura de un brillante paper publicado en el Journal of Comparative Economics, sobre los efectos de la desigualdad de riqueza en el crecimiento, contemplados desde una novedosa perspectiva: “Does wealth inequality matter for growth? The effect of billionaire wealth, income distribution, and poverty”, de Sutirtha Bagchi y Jan Svejnar. 

En las reflexiones sobre desigualdad, hay un matiz clave que muchos ciudadanos, no pocos periodistas y demasiados “expertos” económicos obvian por desconocimiento u omisión consciente: la diferencia entre desigualdad de ingresos (o de rentas) y desigualdad de riqueza.

Leer el artículo completo -> Desigualdad y capitalismo castizo: la historia de dos riquezas

Recomiendo asimismo complementar su lectura con esta interesantísima entrada de nuestro desmontador de mitos particular, Daniel Marbella:

Mito 16: La riqueza acumulada por el Top 1% de la sociedad es ilegítima. ¿A qué tipo de trabajos se dedican?

Escribiendo sobre el #TTIP

Esta semana empiezo en Sintetia una serie dedicada al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa (TTIP), en  un esfuerzo personal de inmersión en el tema y de divulgación sensata, máxime teniendo en cuenta la cantidad de desinformación y ruido mediático existente al respecto.

Analizando la cruda realidad de los bonos ligados al crecimiento

En mi primera entrega sobre este tema en Sintetia efectuaba unas reflexiones iniciales, así como una breve descripción teórica, de los bonos ligados al crecimiento(bonos ligados a la capacidad de pago, bonos vinculados al PIB o bonos PBI) un instrumento financiero muy poco conocido y utilizado, pero que ha saltado a la palestra informativa al constituir una de las propuestas estrella de formaciones de izquierda como Syriza y Podemos.

 La idea de estos bonos parece tremendamente atractiva sobre el papel de un programa electoral y a los ojos de cualquier ciudadano, pero en la práctica, las dificultades e interrogantes existentes hacen que la implantación de estos bonos sea una cuestión todavía muy incierta, hecho que corroboran las contadas emisiones habidas en el pasado (Costa Rica, Bulgaria, Bosnia Herzegovina y Argentina) y sus más que discutibles resultados.

En mi nueva entrada trato precisamente de tales dificultades y cuestiones no resueltas, con el objeto de que ningún lector se deje llevar por bonitos cantos de sirena:

Bonos ligados al crecimiento (II): la cruda realidad

Errejón, la inanidad y el mito de los bonos ligados al crecimiento

Publica hoy Íñigo Errejón (Podemos) un ampuloso artículo en El País ("Grecia en la encrucijada"), repleto de tópicos y de lugares comunes más propios de un panfleto electoral que de un presunto brillante licenciado. Convierte la bajada a la cruda realidad de Syriza en "logros parciales", dibuja una Alemania malvada que viaja "por caminos alejados de la dignidad de los pueblos europeos", clama contra "la ortodoxia de la austeridad" (recuerden mi reciente repaso de la lexicografía al uso) y afirma barbaridades tales como la que sigue:

Si se disolviera la eurozona tal y como la conocemos, todos entraríamos en un descomunal juego de suma cero: todas las partes perderían.

Le recomendaría al señor Errejón que repasase el concepto de suma cero antes de pontificar inanidades y meterse en sonrojantes charcos conceptuales. También le agradeceríamos que no dibuje realidades alternativas, como cuando afirma que "la puesta en marcha por parte del BCE de un plan de expansión cuantitativa no se entiende al margen de la entrada en escena de Syriza".  Todo un maestro del birlibirloque, Don Íñigo.

Y, por supuesto, aparece de nuevo esa idea de las "propuestas tan sensatas como financiar la deuda en base al crecimiento". A este respecto, el autor  se limita a mencionar el concepto sin explicar (ni saber, me temo) de qué está hablando, cómo funciona un instrumento de deuda ligado al PIB ni cuáles son sus pretendidas ventajas e inconvenientes, no vaya a ser que descubramos que es otro de esos globos ideológicos que tanto les gusta lanzar

Para despejar tales dudas, la semana pasada publicamos en Sintetia la primera parte de un artículo dedicado precisamente a los bonos ligados al crecimiento, una idea atractiva pero muy poco sólida y además, con paupérrima y muy discutible experiencia de aplicación:

El próximo martes 17 podrán leer ustedes la segunda parte de la entrada. Hasta entonces, sigan ustedes observando la realidad con ojos curiosos pero críticos.


Física y economía, economía y física... ¡A pensar!

Captura-de-pantalla-2015-02-08-a-las-11.43.51.png

Hoy he reflexionado en Sintetia sobre la frontera entre "ciencias humanas" y "ciencias físico-naturales. La entrada surgió  en respuesta al reto planteado por el ingeniero industrial y brillante pensador David Herce, a propósito de una reflexión sobre economía y entropía, así como al primer artículo resultante de ese reto, en el que mi apreciado vecino de farras intelectuales en SintetiaSimón González de la Riva, concluía con pocas dudas que comparar física y economía no tiene ningún sentido.

La entrada está dando lugar a un interesante contraste de pareceres en mi timeline de Twitter, que espero siga produciéndose en días venideros. 

Si la física fuera economía (II)… ¿Y por qué NO?