Con el dinero de tu familia NO SE JUEGA
Sigue el gráfico y reflexiona...
Posted in: Reflexiones
Sigue el gráfico y reflexiona...
Finalmente se celebró la farsa democrática del #9N en Cataluña, que el sector independentista (en el que incluyo al Govern y a sus organismos) ha presentado como éxito absoluto. Sin embargo, si atendemos a las cifras que nos porporciona la Generalitat (sí, esa que iba a cumplir el mandato legal), mi visión de los resultados es harto diferente:
Todo ello, además, como bien dice Francesc de Carreras, habiéndose votado en un proceso absolutamente incalificable desde el punto de vista de la sensatez y de la seguridad jurídica:
“...sin garantías, sin base legal, sin censo, sin controles, sin mesas imparciales, sin saber si el recuento será verdad, incumpliendo la propia ley catalana que regula el proceso, con unos órganos de comunicación oficiales convertidos en puros órganos de propaganda (Catalunya Radio, la emisora pública de la Generalitat, no hizo este domingo otra cosa desde las ocho de la mañana hasta que se cerraron las urnas), con una doble pregunta incomprensible. ”
Entiendo, no sin desazón, que el presidente Mas vea este mal remedo de referéndum como un triunfo personal, dada la inacción de las instituciones españolas para impedirlo. No obstante, insulta a la inteligencia y a las reglas de cualquier democracia acreditada pensar que la aspiración (legítima) a la secesión de unos 1,8 millones de personas (dando por buenas unas cifras imposibles de certificar) sobre más de 6 millones de catalanes con "derecho a voto" y 36 millones de españoles (censo electores 2011) pueda torcer por la vía de los hechos consumados la arquitectura democrática de un país entero. ¿Nos hemos vuelto locos?
Además, esta llamada ilegal a las urnas encierra para mí una derivada mucho más inquietante, que pocos medios destacan. Ahora mismo, el aparatchik secesionista, impulsado por dos formidables máquinas propagandísticas bien engrasadas y subrepticiamente financiadas con dinero público como son la ANC y Òmnium, dispone ya de datos frescos y detallados de su "clientela fiel", tales como identidad, residencia, edad, procedencia, perfil sociocultural, etc. Una información que le permite analizar, segmentar y convertir en target de su potente marketing político aquellos sectores de la sociedad catalana más impermeables al discurso separatista, esto es, los "malos catalanes" como un servidor.
Pensar, como me apuntaba un bienintencionado independentista, que el régimen catalán no va a sacar provecho de tal inestimable fuente para sus fines, resulta de ciegos o ignorantes.
Finalmente, como catalán que soy, sólo me cabe transmitir la enorme tristeza que tanto despropósito me produce. Tristeza y también vergüenza por este proceso que es, ante todo, una tomadura de pelo y una tremenda falta de respeto de muchos paisanos míos a millones de compatriotas, ciudadanos de a pie y vecinos, que construyeron este país juntos y que siempre han respetado, admirado y envidiado Cataluña.
En fin, como bien escribió el gran Galdós:
“No hay cosa, por desatinada que sea, que no pueda ser verdad en España.”
Ayer se publicó mi nuevo artículo en Sintetia, que trata sobre los subterfugios que utilizamos continuamente en el debate económico actual, y que ha generado interesantes intercambios de pareceres en la red:
La entrada analiza el terreno minado de la falacia discursiva, ese cotidiano cúmulo de argumentos torticeros y simplones que tanto abunda en el debate económico. Es una reflexión que surge, además, gracias al estudio del tema por parte de mi hija Itziar en la clase de Lengua Inglesa Avanzada de su High School.
Como magnífico complemento, uno de los lectores compartió el enlace a un breve pero brillante libro sobre el tema, que puede ser visualizado o bien descargado, y al que pertenece la imagen que encabeza este post:
“El primer principio es que no debes engañarte a ti mismo, y tú eres la persona más fácil de engañar.”
Es infinitamente mas contagiosa la necedad que el Ébola. Y a veces tan dañina como el virus. Lo que está ocurriendo ahora mismo en España en relación con este tema ha puesto de nuevo en evidencia, más que nunca, nuestras miserias y nuestras carencias. Entre estas últimas, destaca la absoluta falta de empatía de algunos gestores de la crisis ante el drama humano que se está desatando, empatía cuyo lema de oro hoy hacemos copiar a Bart en su pizarra:
Para Teresa, todo mi ánimo. Respeto absoluto por ella. Se ruega, por lo menos, un exquisito comedimiento.
Los miserables, los pobres de espíritu, que callen para siempre.
“El momento de asumir las responsabilidades por tus acciones u omisiones siempre es AHORA, salvo en política.”
Viñeta publicada en El Mundo
Postdata: acabo de leer este maravilloso texto de Manuel Jabois, que coincide plenamente con el espíritu de este post, pero mucho mejor escrito, claro está...
(Hacer click en la imagen para ampliar)
El desarrollo exponencial de las redes sociales y, con ello, de la transmisión casi instantánea de información e ideas, ha propiciado la aparición de incontables voceros de todo tipo. Muchos de ellos son maestros del ruido, la distorsión y la manipulación que medran en dichas redes auspiciados en la distancia, el anonimato o el pandilleo 2.0. La mayoría de las veces son individuos poco dotados intelectualmente pero muy hábiles en la estratagema verbal. Parece que saben de lo que hablan, aunque lo suyo sólo es la fachada del cambalache. Otros, más preparados y peligrosos, hacen lo mismo pero con más elegancia y discreción.
No obstante, en todos ellos podemos encontrar algunas pautas que nos pueden ayudar a detectarlos:
A un manipulador se le responde con paciencia (ojo, no es infinita), datos, sensatez y, por qué no, ironía y sentido del humor. Debemos intentar ser naturales en la discrepancia, decir "por aquí no paso" cuando se precise y despedir e ignorar cumplidamente al individuo antes de que llegue a hartarnos. Se trata de defender con convicción y serenidad nuestras ideas mientras nos rebotan todas sus argucias.
Les aseguro que el manipulador acabará, o echándose atrás y respetando nuestro espacio intelectual, o bien dejándonos en paz mientras busca otras víctimas propiciatorias.
Resumiendo: ante la manipulación, civilización. Suerte.
“Siempre hay alguien que te dice lo que debes hacer, ya no existe el silencio, en todas partes hay ruido; si tú no estás con tus propios pensamientos, cómo vas a entender el sentido de las cosas, es imposible. Vivimos bajo una manipulación perversa, muy sutil.”
Artículos que en mi opinión merece la pena leer.
Esta es la nueva composición de la Comisión Europea, un encaje de bolillos con puestos de curiosa denominación y ocupantes llamativos:
En este sentido, el nombramiento del exministro de Finanzas francés, Pierre Moscovici, para la cartera de política monetaria y económica, es un mensaje cristalino de lo que se nos viene encima en el ámbito macro y financiero.
“Cuando se le da a un pobre un euro de limosna, no se resuelve su problema sino que se compra la propia tranquilidad.”
Mi apreciado compañero de reflexiones Simón González de la Riva y yo hemos publicado hoy un nuevo artículo a cuatro manos en Sintetia sobre la homeostasis de riesgo, fenómeno por el cual las personas tratamos siempre de equilibrar el riesgo que percibimos con el que nos resulta subjetivamente aceptable. Dicho fenómeno tiene importantes repercusiones en diversos ámbitos de nuestra realidad, que tratamos de analizar someramente.
Les invito a leerlo y a comentar sus opiniones al respecto:
“Si te gusta ir donde el rebaño luego no te quejes si el pastor te lleva donde a él le interesa y no a ti”
El mundo está lleno de maravillosos personajes anóminos, seres brillantes y luminosos que suelen destacar por un rasgo común: una humildad natural, innata, que les hace relativizar con discreción y silencio la importancia de sus logros.
Este es el caso José Manuel Hermo Barreiro, "Patelo", ingeniero gallego jubilado, cuya historia, recogida hace meses en los medios españoles, ha vuelto a recobrar vida en las redes sociales anglosajonas. No es de extrañar: José Manuel se dedica a fabricar artesanalmente motores en miniatura idénticos a los motores industriales, con una sola diferencia: funcionan con aire comprimido.
Con independencia de la maravilla técnica de sus trabajos, lo que realmente me ha cautivado es la persona que uno advierte al escucharle hablar de su pasión. Destaco estas palabras en concreto:
“Nuestro oficio se acaba. Hoy no hay quien repare: hay que mirar por qué se rompió esa pieza y cómo vamos a arreglarla. Ese el motivo de que ya no queden mecánicos así. Lo que hace falta es delicadeza, tener pasión y mucha delicadeza. Yo, cada pieza que hago, la acaricio como si fuera un bebé... estas piezas tan pequeñitas... pero no es paciencia. Es pasión. Pasión por la mecánica. Esa es mi idea de pensar. ”
Aunque Don José (que no tiene Internet) habla de mecánica, lo que nos cuenta va mucho más allá: es una enseñanza para todos los demás ámbitos de la vida. ¿No creen?
Comparto también el asombroso vídeo sobre la construcción artesanal del motor V-12 más pequeño del mundo. No sé a ustedes, pero a mí me parece magia. De la buena.
Primera reflexión tras conocer la noticia de la cancelación de la colaboración de Juan Ramón Rallo con TVE: sólo se avanza desde la curiosidad intelectual, la duda y el contraste de esa duda mediante el debate continuo de ideas contrapuestas.
“En la discrepancia y en la disdencia se revelan las personas que reflexionan y toleran. Lo demás, es farsa.”