Un tuit para enmarcar...

Su autor, Eduardo Garzón, "Miembro del Consejo Científico de ATTAC" y (ejem) "Doctorando en Economía Internacional", ha quedado retratado para la posteridad... 

Sin comentarios


La Dimensión Estratégica del Riesgo Financiero

Ese era el tema sobre el que se desarrolló a través de Twitter el III Encuentro de Economia Aplicada en #aplicada_upo. al que fui invitado a participar por mi querido Manuel Alejandro Hidalgo, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. 

Tratar con los alumnos resultó una más que gratificante experiencia, porque divulgar economía es una de las actividades que más me gustan. Especialmente cuando quienes te preguntan son jóvenes y lo hacen sobre aquello que sabes, claro está ;-)

A continuación comparto el Storify del evento virtual, esperando que les resulte de interés.


Panel Usual Suspects Sobre Previsiones de Crecimiento de la Economía Española

Hoy hemos publicado nuestro Panel Usual Suspects Sobre Previsiones de Crecimiento de la Economía Española, tras largos debates, animadas diatribas, sesudos estudios, rondas virtuales de cerveza de incierto pago y promesas de encuentros en lugares indefinidos, todo ello en nuestro  foro tuitero de intercambio y discusión

Este panel pretende pretende contrastar y aunar las visiones honestas que sus heterogéneos participantes (de contrastados pero muy variados perfiles y especialidades) tienen sobre la evolución de la economía española, frente a otros paneles y análisis ampliamente conocidos y consolidados.

Las previsiones expuestas son, además, sometidas a exhaustivos análisis y escrutinios públicos por todos los panelistas, en el convencimiento de que el conocimiento humilde y compartido genera un valor añadido mucho mayor que la suma de las partes.

Agradezco a Javier García Echegaray (@JavierGEc) el esfuerzo y generosidad en la preparación material del panel.

Never Surrender In Thinking!

Demografía y empleo USA, en seis tuits

Resultado de una de las numerosas y valiosas interacciones que acontecen habitualmente en mi timeline de Twitter. En este caso, con mi habitual grupo de sospechosos habituales, a los que recomiendo encarecidamente seguir:

¡No fue la Troika, estúpido! Hechos sobre la debacle griega en 10 tuits

Miquel Roig nos recuerda muy acertadamente que los problemas de Grecia empezaron mucho antes de que la denominada Troika entrara (con mejor o peor fortuna) en acción.  

Grecia 2.jpg
(Leer de abajo arriba)

(Leer de abajo arriba)

A este respecto, el pasado mes de noviembre recomendaba en un post un excelente y revelador "paper" de Luis Espinosa Goded, titulado "El Soprendente Caso de la Medición de la Deuda Griega. Crímenes, Mentiras y Estadísticas". 

Que el ruido mediático no les estropee una reflexión equilibrada sobre el tema.

Canallesca Odiadora 2.0

Pasó con Emilio Botín hace unos días y hoy está pasando con Isidoro Álvarez: ha sido conocerse la noticia de su muerte y aparecer la habitual caterva de mezquinos repartiendo porquería sobre su persona. 

Comentarios como este y otros mucho peores son jaleados por una numerosa legión de energúmenos e indignados digitales cuya única actividad conocida es la de manipular y defecar en los trabajos, las casas y las tumbas de los demás. Algunos de ellos se las dan, además, de estrellas intelectuales y mediáticas. Mal síntoma.

Todos los grandes personajes de la historia económica moderna de España tienen luces y sombras, las mismas que cada día se advierten en nuestro sistema político, económico y administrativo, pero la absoluta falta de empatía y respeto de algunos opinadores ante la muerte de uno de ellos me resulta inadmisible y me indigna. 

Una persona que mediante su empresa ha conseguido crear cientos de miles de empleos durante varias generaciones, empresa que además sigue dando trabajo a muchísimos españoles en todo el territorio peninsular (93.300  empleos directos más 20.000 de marcas colaboradoras en sus centros), merece respeto el día de su fallecimiento. No se trata de ocultar la crítica, sino de ser discreto y generoso en ese tránsito que a todos nos tocará pasar tarde o temprano. 

Es una mera cuestión de civismo y educación. Quien no lo entiende así demuestra unas grietas morales difíciles de reparar. ¿Las causas? Ignorancia, inmadurez, necedad... y también envidia., mucha envidia, mal endémico de la sociedad española, siempre reticente hasta la maledicencia en reconocer los méritos de los demás, especialmente si éstos traen consigo fama y fortuna.

Envidiar puede ser sano o ponzoñoso. Cuando la envidia viene acompañada de sincera admiración, es un gran motor de mejora personal, porque emular las bondades de otro resulta una sana forma de aprendizaje. Sin embargo, la envidia que advertimos cotidianamente es casi siempre del tipo enfermizo, una corrosión del alma que impide ver como justos los logros ajenos y les otorga causas irracionales o imaginarias. 

El envidioso carcomido persigue el perjuicio de su envidiado. En ningún caso trata de entenderlo, porque su falta de juicio se lo impide. Acomoda su comportamiento al objeto de su envidia y se convierte en un negativo deforme de persona

Resulta muy difícil defenderse de la envidia, y por ello el daño de un envidioso es tan moralmente destructivo. Irrumpe por sorpresa y nos deja atónitos, al exceder nuestras referencias morales. Por eso también es tan complicado mantener la compostura ante un canalla reconcomido. El problema es que si la perdemos estamos entrando en su juego.  Punto para ellos. Nunca hay que darles tal satisfacción.

Por tanto, ante un odiador envidioso o de otro tipo, sólo cabe reaccionar con serena firmeza, denuncia pública y bloqueo mediático.  

Además, como podrán comprobar en el vídeo, los trolls acostumbran a ser tipos muy lastimosos. Lo mejorcito de cada casa.

Creo que el odio es un sentimiento que sólo puede existir en ausencia de toda inteligencia.
— Tennessee Williams