La deuda pública que no cesa

Según los cálculos del Banco Central Europeo, España será el país europeo que más haya incrementado su deuda pública durante la pandemia.

Cerrará este año con 22 puntos más de deuda pública sobre el PIB. Se mire como se mire, resulta un lastre para generaciones futuras y una espada de Damocles en caso de una indeseable y todavía poco probable, aunque no descartable, subida de los tipos de interés.

Geopolítica energética

Estados Unidos fue el mayor exportador mundial de #gas natural licuado el mes pasado por primera vez en la historia, gracias al "malvado" #shale. Y demos gracias por ello, porque nos ha sacado de un buen apuro en estos días. Nos beneficiamos, pero nos oponemos, como con la energía nuclear.

Abandonar la energía nuclear y penalizar el gas como energías de respaldo para la transición ecológica nos condena a tener una energía cara con un impacto claramente negativo sobre las rentas familiares y la competitividad de nuestra economía.

La #geopolítica de la #energía cobra en estos meses una relevancia especial.

Fuente: Bloomberg

Coyuntura económica de España en tiempo real

Desde el pasado 7 de octubre de 2021, sigo con detalle en un hilo de mi cuenta en #Twitter la evolución de los distintos indicadores de #coyuntura, previsiones oficiales, análisis, estudios y declaraciones sobre la evolución de nuestra #economía.

Nada mejor que una visión con perspectiva temporal , multidimensional y desde múltiples fuentes para poder juzgar por nosotros mismos y huir de presuntos milagros o apocalipsis económicos. Les animo a repasar el hilo.

Seguimos

Inteligencia económica, transformación digital y pandemia

¿Qué aplicaciones tiene la inteligencia económica y financiera en ES? ¿Están las empresas españolas a la altura de la transformación digital? ¿Cómo cambiará la economía internacional tras la pandemia? ¿Y la española?

Preguntas a las que trato de responder en esta entrevista que me hacen en Economía 3


Green is the new black

Green-Budgeting-homepage-slider-image-1-w-1140.jpg

Artículo de Borja Ventura en Yorokobu, en el que tuvo la gentileza de recabar mi opinión y la de otras muchas voces, lo que hace el trabajo más abierto e interesante para un debate sensato y respetuoso sobre el tema. Excelente trabajo y muchas gracias por la confianza.

La nueva economía ante el reto de que sus números verdes sean más verdes

No sólo de impuestos vive el ajuste fiscal

tax.jpg

En mi anterior entrega en el Blog Salmón esbozábamos un decálogo para tratar de salir de la crisis provocada por el coronavirus sin fracturar los frágiles cimientos en los que se asienta nuestra economía.

Uno de los elementos críticos que destacábamos entonces era el impacto de un gasto público elevado en un contexto de reactivación moderada y menores ingresos tras una caída abrupta de la economía. Tratar de aumentar la presión fiscal de manera generalizada sobre los actores económicos y los ciudadanos para financiar ese gasto podría ahogar nuestra incipiente recuperación. La pregunta que debemos hacernos a estas alturas es, ¿podemos evitarlo?

Esta es la cuestión sobre la que reflexiono en mi último artículo del Blog Salmon: leer artículo completo

Las diez claves para salir del COVID-19 sin quebrar nuestro futuro económico

Como elemento clave para una recuperación sostenible en el tiempo, la confianza requiere un marco político, institucional, fiscal y normativo robusto y estable. En mi última entrega en El Blog Salmon reflexionamos brevemente sobre los elementos que, en mi opinión, deberían conformar nuestro complejo y delicado mecanismo de salida.

Leer el artículo completo: diez claves para salir del COVID-19 sin quebrar nuestro futuro económico

Confianza

overcoming-2127669_1920.png

Las previsiones económicas para España en 2021 están sometidas a un muy elevado nivel de incertidumbre, y no tienen del todo cuenta el importante potencial de despegue la economía española, pese a sus importantes debilidades estructurales. Hay un indicador clave que podríamos ver transformado en multiplicador de crecimiento tan pronto como regrese con fuerza el más importante activo intangible para una economía: la confianza.

Sobre este aspecto reflexiona mi artículo de abril en El Blog Salmon.

Leer entrada completa: Todo lo que están haciendo gobierno y Unión Europea frente a la crisis económica fallará si no conseguimos lo que más nos falta: confianza

2021: un panorama complicado

Lo que los indicadores actuales de coyuntura y los diferentes análisis disponibles nos dibujan por el momento es un panorama muy complicado para nuestro país (y para muchos otros) en 2021.

Mi nuevo artículo en El Blog Salmçon reflexiona sobre ello y sobre la importancia de un análisis honesto y detallado de las múltiples previsiones económicas y estudios de coyuntura, que contemplados en conjunto ofrecen al analista un mapa de posibles escenarios de actuación.

Leer artículo completo: La utilidad de las previsiones económicas