Boris Johnson, los tulipanes y el garbanzo contador

Boris.jpg

En mi nuevo artículo, esta vez para Disidentia y sobre el #covid19, hago mías las palabras de Alberto Rojas para tratar un tema muy complejo y doloroso:

Un país que lucha por que no se mueran sus ancianos (mis padres y los tuyos) es mucho mejor que cualquiera que lo permita.

No cabe rendirse, nunca.

Leer artículo completo

#Twecos 2020

twecos.jpg

En España hay 166.000 cuentas que hablan de economía (3,4% del total), de las que un 39% son mujeres. Crédito y Caución @creditoycaucion publica las 42 cuentas #twecos 2020, reconocienso su alto grado de influencia en la red. Tengo el inesperado honor de ser uno de ellos. Muy agradecido a quienes lo han hecho posible.

Aunque Twitter se ha estancado por debajo de los cinco millones de usuarios en España, es la red que más influye en la opinión pública por su alcance abierto y su formato de microblogging. En 2013 Crédito y Caución comenzó a estudiar de manera sistemática cómo y quién mueve información económica en esta red. La parte visible de ese proyecto son los #twecos, la lista actualizada de influencers económicos. Este año, además de consultar a nuestros followers, dircoms, economistas, analistas, empresarios o periodistas por sus cuentas imprescindibles, hemos peinado la red para detectar todos los perfiles que se ocupen de la economía

Calidad institucional y progreso económico

Gobernanza.jpg

Cuando se habla de reformas, regeneración democrática o combatir la corrupción se hace generalmente de manera muy genérica o poco seria, cuando no de forma oportunista. En mi primer post en Disidentia, y partiendo de un de mis hilos en Twitter, hago un resumen de una interesantísima lectura: Los costes económicos del déficit de calidad institucional y la corrupción en España, de Francisco Alcalá Agulló y Fernando Jiménez Sánchez para el Instituto de investigación económica (IVIE).

Leer artículo completo: Calidad institucional y progreso económico

Carta abierta al ciudadano 0,5%

Magritte.jpg

Mi querido ciudadano 0,5%.

Hoy quisiera escribirte esta carta apreciativa por todo lo que vas a hacer por nosotros durante los próximos meses. No te conozco personalmente, pero ello no me impide agradecerte de corazón que ofrezcas tu generoso patrimonio para financiar tanto gasto vital para el futuro, descargando de nuestra sufrida condición de clase media la responsabilidad de poner sobre la mesa común los 26.000 millones que necesita España.

Valoro tu silencioso sacrificio en los altares de Hacienda como perceptor anómimo de ingentes ingresos y a su vez voraz consumidor, bebedor y fumador, utilizador avanzado de diversas tecnologías, conductor habitual por autovías de potentes vehículos diésel, ahorrador contumaz y afanado inversor en mercados financieros. Admiro tu contundente entidad de verdadero demócrata y sujeto pasivo de capacidad fiscal casi omniscente. Rezo por que algún día te dignes a revelarnos tus misterios.

Eres nuestro percentil de luz, nuestro Noé tributario, el Moisés que nos conducirá victoriosos a través del mar de la insuficiencia presupuestaria. Quisiera abrazarte, pero sé que prefieres permanecer discretamente oculto entre los tuyos, sin presumir de santidad pagana. Sirvan estas palabras de humilde reconocimiento. Por favor, no nos abandones.

Con la más elevada consideración, me despido de ti como atento y seguro servidor.

Por un desarrollo socioeconómico inclusivo y sostenible

desarrollo-social.jpg

“Somos muchos los que todavía creemos que la política es una actividad noble con clara vocación de servicio, cuya principal tarea consiste en gestionar adecuadamente los recursos públicos con objeto de crear condiciones que permitan incrementar la riqueza de la ciudadanía de manera sostenible y ayudar a quienes carecen de recursos suficientes.”